
Los sectores que presentan una tendencia regresiva de la línea costera, hacen prever de un futuro colapso de la infraestructura, tales como vías de comunicación, edificios, viviendas, etc., provocado por la pérdida potencial de playas y dunas, más aún si sumamos que no existen normas de protección que aseguren su estabilidad futura, la presencia de tránsito vehicular por la playa y la utilización de los escasos restos vegetales para combustible.
Por lo tanto es meritorio generar un uso racional de las playas, para proteger el recurso natural y preservar su utilización recreacional-turística y en infraestructura actual y futura.
Al respecto el autor recomienda:
_ Eliminar toda posibilidad de extracción de sedimentos.
_ Proteger la vegetación litoral, que juegan rol estabilizador de las riberas móviles.
_ Impedir la construcción de rompeolas o revestimientos en la parte alta de la playa.
Fuente : Novoa J, José Enrique . “ Cambios recientes en la lineal litoral . Área intercomunal La Serena Coquimbo (IV región). Chile semiárido analisis comparativo (1954-1978)
_ Proteger la vegetación litoral, que juegan rol estabilizador de las riberas móviles.
_ Impedir la construcción de rompeolas o revestimientos en la parte alta de la playa.
Fuente : Novoa J, José Enrique . “ Cambios recientes en la lineal litoral . Área intercomunal La Serena Coquimbo (IV región). Chile semiárido analisis comparativo (1954-1978)
No hay comentarios:
Publicar un comentario